Comienzan a llegar los nuevos fondos a la biblioteca. Se han adquirido obras tanto de ficción como libros informativos, de juegos, de desarrollo intelectual y de habilidades matemáticas .
Esto es solo una pequeña muestra, en breve se recibirán muchos más.
viernes, 22 de marzo de 2013
HOMENAJE A PEDRO SALINAS Y A MIGUEL HERNÁNDEZ
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Poesía, los alumnos de Primaria del colegio José Virel, han leído poesías de Pedro Salinas y Miguel Hernadez para así rendir homenaje a estos dos grandes poetas.
Este acto ha supuesto un acercamiento de los niños a la poesía. Muchos de los alumnos han visitado la biblioteca del centro para sacar libros de poesía y así poderlos leer durante las vacaciones de Semana Santa.
Este acto ha supuesto un acercamiento de los niños a la poesía. Muchos de los alumnos han visitado la biblioteca del centro para sacar libros de poesía y así poderlos leer durante las vacaciones de Semana Santa.
jueves, 14 de marzo de 2013
EXPERIMENTO EN 3º DE PRIMARIA "OBSERVAR CÓMO GERMINA UNA SEMILLA"
Los alumnos de 3º de Primaria han observado la “germinación de lentejas”, colocándolas en distintos ambientes, durante una semana. Para ello han utilizado los siguientes materiales:
- 4 vasos de plástico.
- Franjas o bolas de algodón
- Lentejas.
- Botella de agua.
Procedimiento:
1º)Introduce algodón en cada vaso. Encima del algodón pon unas cuantas de lentejas; procura que no queden cubiertas por el algodón.
2º)Coloca los vasos en sitios diferentes:
- Vaso 1. Colócalo delante de una ventana donde dé el sol.
- Vaso 2. Ponlo en la misma ventana que el vaso 1 pero no lo riegues.
- Vaso 3. Pon el vaso en la nevera y riégalo cada día.
- Vaso 4. Pon este vaso en un armario oscuro y cálido, y riégalo cada día.
Temporalización:una semana.
C
Finalización:
Como colofón del experimento, los alumnos rellenan una tabla de recogida de datosy contestan a unas preguntasque les ayudan a sacar las siguientes conclusiones:
- Curiosamente,el vaso en el que mejor han germinado las lentejas ha sido en el vaso 4 (el armario). Esto ha sido debido a que no ha recibido luz pero sí agua y calor. Además sus hojas son amarillas ya que no han podido hacer la fotosíntesis al no recibir la luz del sol, por lo tanto carecen de clorofila.
- El vaso 3 (la nevera), no ha crecido casi nada y el algodón no absorvía tanta cantidad de agua, debido a la constante humedad.
miércoles, 13 de marzo de 2013
TALLER DE CIENCIAS: LA LUZ
Los alumnos de 4º de E.P. a través de distintos talleres, hemos dado respuesta a estas preguntas basándonos en la experiencia
¿Cómo desvían las lentes los rayos de luz?
Las lentes son cuerpos transparentes, de superficies curvas, que producen la refracción de la luz que las atraviesa.
La desviación que se produce en los rayos varía según el tipo de lente.
Las lentes convergentes hacen que los rayos se junten.
Las lentes divergentes hacen que los rayos de luz se disparen.
¿Para qué se utilizan las lentes?
Con las lentes se fabrican gafas o lentillas para que las personas que tienen problemas de visión vean mejor.
Con lentes también se fabrican prismáticos y telescopios, lupas y microscopios,etc.
¡NUEVO PROYECTO EN LA BIBLIOTECA! " INVENTOS Y EXPERIMENTOS"
Una vez de terminado el proyecto sobre la salud, los alumnos del CEIP José Virel comienzan a investigar sobre los descubrimientos más destacados de la historia de la humanidad.También realizarán sus propios experimentos. Es un proyecto para llevar la ciencia a las aulas "de una forma práctica".
Se pretende que los niños aquieran una nueva forma de mirar el mundo, apostando por la innovación, por el conocimiento y por la exploración de la realidad.
Se pretende que los niños aquieran una nueva forma de mirar el mundo, apostando por la innovación, por el conocimiento y por la exploración de la realidad.